Entrenador virtual con inteligencia artificial lleva la natación a un nuevo nivel
La empresa Ciye ha transformado la manera de entrenar en la natación con unas gafas inteligentes equipadas con IA y sensores capaces de ofrecer retroalimentación en tiempo real. Esta innovación elimina muchas de las limitaciones tradicionales del entrenamiento acuático y abre una nueva etapa en el monitoreo del rendimiento deportivo.
El proyecto surgió cuando Yuri Zhovnirovsky, fundador de Ciye, regresó a la piscina después de varios años y notó que, a diferencia de otros deportes como el ciclismo o la carrera, la natación no había evolucionado en cuanto al uso de tecnología para mejorar la técnica y el desempeño.
El desafío: precisión y comodidad en el agua
A pesar de los avances en wearables deportivos, los relojes o pulseras para nadadores no ofrecían la precisión ni la comodidad necesarias. Los sensores solían fallar debido al movimiento del brazo, la interferencia del agua y la dificultad de visualizar métricas durante la práctica.
Ciye identificó dos retos principales:
- Medir con precisión cada vuelta, estilo y ritmo sin interrumpir la técnica.
- Proporcionar retroalimentación instantánea sin necesidad de salir del agua o consultar un dispositivo externo.
La solución fue tan simple como brillante: integrar la tecnología directamente en las gafas de natación.
La solución: Smart Goggle con “Smart Coach” integrado
Las Ciye Smart Goggles incorporan un módulo desmontable llamado Smart Coach en el lente izquierdo, que muestra datos en tiempo real como:
- Número de vueltas
- Tiempo por vuelta (split time)
- Estilo de nado y frecuencia de brazadas
Basta con un leve giro de cabeza para visualizar la información, sin interrumpir el ritmo del entrenamiento.
Detrás de esta innovación hay un intenso trabajo de ingeniería:
- Los sensores inerciales (acelerómetros, giroscopios y magnetómetros) capturan cada movimiento.
- Los datos se procesan mediante modelos de aprendizaje profundo desarrollados en MATLAB, que clasifican el estilo de nado y eliminan ruido con una precisión superior al 99 %.
- Todo el sistema fue optimizado para ser ligero, resistente al agua y con batería de larga duración, ideal para entrenamientos prolongados.
Impacto en nadadores y equipos de alto rendimiento
Las Smart Goggles no solo mejoran la experiencia de entrenamiento, sino que también han demostrado su utilidad en competencias y sesiones de alto rendimiento:
- La nadadora paralímpica Mallory Weggemann las utilizó durante los entrenamientos del equipo estadounidense en los Juegos Paralímpicos de Tokio.
- El equipo nacional alemán de natación las empleó en pruebas técnicas, reportando un mejor control del ritmo y de la eficiencia en cada sesión.
Ciye planea expandir esta tecnología a otros deportes como el running y el ciclismo, aplicando los mismos principios de análisis con IA, sensores avanzados y visualización directa en tiempo real.
Relevancia para la innovación tecnológica e ingeniería aplicada
Este caso es un claro ejemplo de cómo las herramientas de MathWorks, en especial MATLAB y Simulink, permiten pasar de una idea a un producto funcional con rapidez y precisión.
Para empresas tecnológicas y centros de innovación —como Multion— este tipo de desarrollos sirven como referencia de:
- Integración de hardware y software en proyectos reales.
- Aplicación de algoritmos de IA al análisis de datos sensoriales.
- Desarrollo de soluciones wearables para monitoreo en tiempo real.
- Casos demostrativos ideales para talleres, eventos académicos o exposiciones tecnológicas como Expomanufactura o Cobótica.
El proyecto de Ciye demuestra cómo la convergencia entre inteligencia artificial, diseño de producto y análisis de datos puede transformar una disciplina tan tradicional como la natación.
Gracias a MATLAB y Simulink, fue posible entrenar modelos de precisión, optimizar algoritmos y crear un producto comercial viable que ya está marcando tendencia en el deporte profesional.